Las normas de seguridad vigentes para autos nuevos en muchos países del mundo, incluido México, obligan a las armadoras a incorporar diversos dispositivos de seguridad, los cuales son fundamentales a la hora de adquirir un vehículo nuevo o evaluar qué tan equipado y seguro es nuestro auto actual.
Lo primero que debemos tomar en cuenta es que dentro del equipamiento de los vehículos se distinguen dos categorías: los sistemas de seguridad activa, que mejoran el desempeño y respuesta del auto para evitar accidentes, y los sistemas pasivos, cuya función es reducir los daños que puedan sufrir los ocupantes de un vehículo en caso de colisión.
En el artículo de este mes, haremos una revisión de los principales equipos que integran los sistemas de seguridad activa.
Son los sistemas diseñados para reducir el riesgo de sufrir un accidente, entre los cuales, los expertos destacan como imprescindibles el sistema ABS y el ESP, aunque existen otros que revisaremos a continuación:
Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS):
Su principal función es evitar que los neumáticos patinen durante una frenada fuerte. Sin ABS, una frenada violenta puede implicar que el contacto entre el neumático y el asfalto sea inferior a la adherencia máxima, provocando que el vehículo se patine y el conductor pierda el control.
Sistema de Control de Estabilidad (ESP)
Desafortunadamente, este sistema no es exigido en la Norma Mexicana, lo cual quiere decir que no todos los vehículos cuentan con él. Su función es mantener el coche en la trayectoria correcta, actuando sobre el conjunto de las cuatro ruedas. Gracias a diversos sensores que comprueban los datos unas 25 veces por segundo, el ESP corrige cualquier irregularidad para conseguir adaptar el ángulo de giro real al deseado.
Sistema de Asistencia a la Frenada de Emergencia (BAS)
En colaboración con el ABS, este sistema detecta cuando estamos realizando una frenada de emergencia y hace los cálculos necesarios para ejercer la mayor potencia de frenado posible en cada momento.
Dirección Asistida
Le brinda al conductor una comodidad superior, proporcionando mayor seguridad y un manejo preciso a alta velocidad.
Control de Tracción (TCS)
Es un sistema de seguridad que trabaja para que los neumáticos de las ruedas motrices se mantengan en contacto con el suelo sin patinar. Esto puede ser especialmente útil cuando arrancamos en una pendiente muy lisa o en cualquier situación en la que necesitemos tracción.
Neumáticos
Por obvio que parezca, las llantas son uno de los más importantes sistemas de seguridad activa del vehículo, ya que constituyen el único punto de contacto entre el coche y el asfalto. Un neumático en buen estado e inflado a la presión adecuada proporciona mayor adherencia, menor distancia de frenado y mejor estabilidad en curvas.
Suspensión Activa
Se encarga de controlar de forma independiente la amortiguación en cada una de las ruedas, mejorando el contacto del neumático con la calzada en cada momento, lo cual le brinda mayor estabilidad y adherencia independientemente del piso donde circule el vehículo.
Testigo de Cambio de Carril Involuntario
Este sistema le avisa al conductor cuando de forma inadvertida se sale de la trayectoria del carril por el que circula e invade un carril adyacente. Esta función ha salvado muchas vidas porque previene al conductor con una alarma cuando invade el carril contrario en una carretera secundaria.
Detección y Aviso de Circulación en Sentido Contrario
Gracias al GPS y en conjunto con el sistema anterior, el aviso de circulación en sentido contrario detecta cuando el conductor no está respetando el sentido de una calle. Puede ser especialmente útil para conductores distraídos o bien si circulamos por calles con una señalización deficiente.
Detección de Ángulo Ciego
Cuando queremos cambiar de carril en una autopista existe un punto en el que tenemos un ángulo ciego. Este sistema alerta de la existencia de un auto, de modo que podemos detener la maniobra para evitar una colisión.
Nuevo Reglamento de Tránsito CDMX
El sentido de la vista y la conducción
Los distractores… un peligro constante al volante
Conducir con sueño… un riesgo que debes evitar
¿Tu auto puede contaminar menos?
¿Sabes cuáles son los autos más seguros e inseguros del mercado?
Cómo cuidar y utilizar los equipos de seguridad de tu vehículo
Entra en vigor la Norma Emergente de Verificación Vehicular en la Megalópolis
Factores de riesgo entre conductores hombres y mujeres
Riesgos de conducir bajo condiciones de estrés
Tomar y manejar… un enorme peligro
Accidentes viales: causas y consecuencias
Fiestas decembrinas, alcohol y accidentes
Comer y beber detrás del volante… un enorme riesgo
¿Conoces los dispositivos de seguridad activa en tu vehículo y para qué sirven?
Dispositivos de seguridad pasiva… tu protección ante un accidente
Bolsas de aire… un aliado más de tu seguridad
¿Cómo conducir bajo la lluvia con seguridad?
Los frenos: elemento indispensable para una conducción segura
Cinturón de seguridad… 5 segundos que pueden salvarte la vida
¿Cómo conducir durante un sismo?
Temas de seguridad vial que todo conductor adolescente debe saber
Manejo a la defensiva para motociclistas
Cuidados y responsabilidades de los pasajeros en tu vehículo
Nueve hábitos que te permitirán alargar la vida útil de tu auto
Trastornos emocionales que perjudican el manejo a la defensiva
Consejos para manejar con seguridad bajo la lluvia
Ocho hábitos al volante que pueden estropear tu coche
Fatiga al volante… ¿qué es y cómo combatirla?
Accesorios que mejoran la seguridad en tu vehículo
Tus llantas: la importancia de su mantenimiento
¿Cómo evitar el robo de tu auto?
¿Cómo evitar el robo de tu auto? 2ª parte
Año Nuevo... ¡tu auto como nuevo!
Seguridad vial: una tarea de todos
Todo lo que debes saber sobre las señales de tránsito
Todo lo que debes saber sobre las señales de tránsito (2ª parte)
Amaxofobia: miedo excesivo al conducir
Jóvenes al volante ¿cómo darles una buena educación vial?
Importancia de la inteligencia emocional al conducir
Nivel de seguridad de tu vehículo
¿Cómo hacerle frente a la inseguridad de las calles?
Consejos de seguridad vial para motociclistas
Conducta Vial Quálitas… ¡Cumplimos cinco años cumpliendo!
Vacaciones decembrinas seguras
¿Sabes qué es la Pirámide de la Movilidad?
El casco: tu equipo de seguridad indispensable
Mejora tu seguridad cuando viajes en carretera
Cuidados y mantenimiento de tu auto durante la contingencia por COVID-19
Conoce los factores de riesgo entre hombres y mujeres
Mejora la calidad del aire en tu vehículo
Conducta vial en tiempos de COVID-19
¿Estás listo para rodar de nuevo?